martes, 25 de octubre de 2011

Práctica 5 - Para encontrar trabajo... ¡muévete!


Internet es una puerta abierta a un mundo de posibilidades. Para buscar empleo existen algunas webs donde se ofertan empleos según lo que busque el interesado. Algunas de estas webs están en este mismo blog en el apartado "¿Cómo encontrar empleo?".
Yo misma me acabo de adentrar en estas webs, en las cuales no he encontrado ninguna oferta de marketing político y electoral, pero si he hechado un vistazo a algunas ofertas relacionadas con el marketing en las cuales estaría encantada de aprovechar.
Una de ellas, muy atractiva, es el puesto de directora de comunicación y marketing del Grupo Serpo, en Barcelona. Algunos de los trabajos que se piden al empleado:

  • Seguimiento y actualización de la web corporativa, material corporativo (folletos, memorias, presentaciones), gráfico y audiovisual.
  • Plan de Marketing y publicidad corporativos.
  • Estudio de mercado
De los requisitos que se precisan para el puesto, todavía no los cumplo porque se pide la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas y todavía no la he terminado, además se pide experiencia en el sector de la moda y que sea de más de 5 años.

Lo bueno que tienen este tipo de webs es que te realizan una búsqueda muy rápidamente y puedes poner palabras clave de búsqueda, el sector (comunicación, administración pública, atención al cliente...) e incluso la zona por donde te gustaría encontrar trabajo. Algunas de estas webs requieren estar registrado, pero es un proceso sencillo y rápido ya que solamente te piden algunos datos personales, como tus estudios, tu edad... Básicamente para crearte un perfil profesional.

Por lo que suelen pedir son empleados a jornada completa y no se especifica el salario, puesto que supongo se negociaría en una hipotética entrevista.

Lo que está claro es que el trabajo no viene a casa... ¡hay que moverse! (literalmente, desplazarse si es necesario)

martes, 18 de octubre de 2011

Práctica 4 - ¿Qué quieres ser de mayor?


Cuando era pequeña me solían preguntar que quería ser de mayor. Aunque ahora desearía volver a ser pequeña, me interesa mucho el mundo de la investigación de mercados y el marketing político y electoral. La verdad, nunca soñé con esto. Supongo que querría ser astronauta o veterinaria, pero eso era cuando todavía no tenia nociones de lo que es la mercadotecnia o marketing. El marketing es un conjunto de técnicas de investigación, gestión y comunicación que se trasladan a una planificación estratégica para que tratan de satisfacer las necesidades del consumidor. La aplicación del concepto de marketing a la elección política implica un proceso de planificación como estudio previo del electorado que se concrete en una oferta pragmática y de personas que responda a las expectativas detectadas en el electorado desde una óptica ideológica.


Para trabajar como experto en marketing político y electoral se necesitan unas nociones académicas: una licenciatura universitaria en Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas o Derecho. Además se necesita trabajar con un pensamiento estratégico y saberse desenvolver en diversas situaciones, ya que es un ámbito que está sometido constantemente al cambio. De echo, si no lo estuviese, no se investigarían los mercados, ya que serían siempre estables. Personalmente, para poder desarrollar esta profesión en un futuro, necesito, en primer lugar, terminar la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, y en segundo lugar, aumentar mis conocimientos específicos sobre el marketing electoral, realizando un Post-Grado en Esic, una reconocida escuela de negocios en Valencia (por ejemplo). Creo que estoy estudiando comunicación y al mismo tiempo estudio la sociedad y las técnicas para persuadirla, cosa muy relacionada con el marketing político.

La figura de Asesor político no está muy arraigada en nuestro país. En sociedades como la americana, es vital contar con un experto de campaña profesional. Es por eso que todavía no existen asesores muy reconocidos, pero podemos nombrar a Julio César Herrero, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela. Es doctor en Ciencias de la Información, periodista y asesor en marketing político.



martes, 11 de octubre de 2011

Práctica 3 - Estoy en Google, luego existo.


Google es el buscador que utilizan el 93% de los usuarios españoles como medio para encontrar información o lo que necesite. Pero además de un buscador,Google es un gestor de reputación.

Personalmente, mi nombre aparece en las dos primeras páginas de resultados del buscador, algo muy común, ya que el 80% de los usuarios no pasan de esta segunda página. En concr

eto aparecen 135 resultados. Mi nombre sale mayoritariamente en directorios, como el de laUniversidad de Alicante, en registros de alguna red social, como Facebook, o en el registro de alguna página, como Slideshare o Blogger. Además también sale la dirección de este

En mi caso, no tengo ningún resultado que me desagrade o sea negativo, pero... ¿Que hacer para cambiar la reputación on-line?blog y otro que tenía hace un tiempo.

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos:



  • ¿Qué se está diciendo de mi?

  • ¿Cómo se está diciendo?
  • ¿ Dónde ?


Una vez valorado esto, ya podremos participar en esa conversación que nos ofrece la Web 2.0, siempre eligiendo minuciosamente y pensando que nos gustaría que dijesen de nostros, cómo nos gustaría y dónde.

lunes, 3 de octubre de 2011

Práctica 2 - Autopromoción y oportunidades


En estos tiempos que corren, estamos pasando una situación económica difícil a nivel global, pero España, y en concreto su mercado laboral se ha visto tan afectado hasta el nivel de tener que emigrar a otros países a buscar empleo. Los más afectados han sido los jóvenes y nuevos profesinales, criados en una etapa de prosperidad histórica en España.


El proceso de búsqueda de un empleo sería similar a hacerse una campaña de publicidad a uno mismo. Por un lado, debes elegir el mercado al que vas a dirigirte, los posibles empleadores, y por otro, las técnicas o estrategias de venta (para la búsqueda de trabajo). Se trata de "autopromocionarse".

En un mercado laboral cambiante, no podemos conformarnos con una buena formación académica. Desde hace unos años, los empresarios vienen buscando perfiles polivalentes, que sepan salir airosos de cualquier situación, es decir, flexibles, dinámicos, además del conocimiento de idiomas y conocimientos del entorno digital.


Lo importante es tener una noción en profundidad sobre una materia e ir desarrollando actitudes y habilidades relacionadas con la misma, para ser así, un profesional que se adapta al mercado.

También es menester, junto a estos conocimientos, una actitud proactiva y receptiva para desarrollarse con soltura en el mercado. Estar atentos a posibles oportunidades para aprovecharlas y no dejarlas escapar y para esto,desarrollar constantemente nuestra creatividad.

.